Consejería

Servicios de Terapia de Comportamiento

Nuestros proveedores de consejería están preparados para ayudar a clientes de todas las edades, abordando una amplia gama de desafíos. Trabajamos junto con los proveedores médicos para integrar la atención del cuerpo y la mente con planes de tratamiento adaptados a las necesidades individuales de cada cliente o familia. Nuestro objetivo es ayudar y capacitar a nuestros clientes para abordar y superar sus luchas personales y mejorar su calidad de vida.

Asesoramiento

Nuestros servicios de asesoramiento ayudan a los pacientes con una variedad de problemas, que van desde la salud mental y el bienestar hasta los objetivos profesionales. Estos servicios son los más adecuados para pacientes que buscan la ayuda de profesionales para superar obstáculos específicos en sus vidas. Emparejamos a cada paciente con un proveedor de salud que trabaja con ellos para:

  • Establecer metas apropiadas
  • Identificar posibles soluciones
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento
  • Brindar apoyo continuo

En muchos casos, los pacientes pueden usar lo que aprenden en el asesoramiento para manejar o resolver problemas actuales, así como para mantener una mejor salud mental en el futuro.

Manejo del Estrés

Los pacientes que descubren que el estrés interfiere con su capacidad para vivir la vida normalmente pueden beneficiarse del manejo del estrés. Cuando alguien experimenta una cantidad de estrés poco saludable, puede tener dificultades para hacer frente a sus actividades, tareas y responsabilidades habituales, lo que dificulta que experimente alguna felicidad en sus vidas. A menudo, este estrés proviene de una enfermedad mental, condición física o experiencia en la vida del paciente, como:

  • Depresión o ansiedad
  • Trastorno de estrés postraumático (PTSD)
  • La pérdida de un ser querido
  • Enfermedad, discapacidad o dolor crónicos o graves
  • Problemas financieros

Cualquiera que se sienta abrumado por el estrés puede aprovechar nuestros servicios de manejo del estrés. Enseñamos a los pacientes técnicas para lidiar con el estrés y recuperar el control sobre sus vidas.

Si usted o un ser querido tiene tendencias suicidas activas, no dude en llamar a la línea nacional de prevención del suicidio al 1-800-273-8255 o chatear en línea ahora en https://suicidepreventionlifeline.org

Que se puede Esperar

Llame a nuestros coordinadores de consejería quienes coordinarán una cita de admisión. En su admisión, usted y su proveedor crearán un plan de tratamiento centrado en sus necesidades. Aceptamos la mayoría de los seguros privados, Medicaid, Medicare y tenemos un programa de tarifas de descuento para quienes no tienen seguro. Los servicios están disponibles en inglés, español, francés y criollo.

Conozca a Nuestros Proveedores


dr-marquez

Ramfis Marquez, PhD, LPC
Director de Salud Conductal

El Dr. Ramfis L. Marquez es el Director del Departamento de Salud Mental. Tiene un Doctorado en Psicología Clínica y es un Consejero Profesional con Licencia en el Estado de Virginia. El Dr. Marquez estudió en la Universidad de Walden y en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y ha trabajado en el campo de la salud mental durante más de 17 años. Tiene experiencia especializada trabajando con niños, adultos, geriatría, individuos, parejas y familias en inglés y español. El Dr. Marquez ha desarrollado experiencia en las áreas de Trauma, TDAH, Trastorno de Asperger (Nivel de Autismo 1), Depresión, Ansiedad y otros trastornos DSM. El Dr. Marquez aborda la terapia desde una perspectiva holística, utilizando técnicas de terapias centradas en el cliente, humanísticas, motivacionales y basadas en la realidad.

En su tiempo libre, el Dr. Márquez disfruta de la lectura, la música, la historia, el surf de remo, cocinar, bailar, tocar la guitarra, los autos deportivos, las artes marciales y la ciencia ficción. 

Fluente en Español.


Zaida Dayton, LPC, CCMHC, NCC
Supervisora de Salud Conductal

Zaida I Dayton es la Supervisora Clínica del Departamento de Salud Mental y una Consultora bilingüe de Salud Mental. Es consejera clínica certificada de salud mental a través de la Junta Nacional de Consejeros Certificados (NBCC), es consejera profesional con licencia en el estado de Virginia y consejera de salud mental con licencia en el estado de Florida. La Sra. Dayton obtuvo una Maestría en Ciencias en Salud Mental de la Universidad de Phoenix y ha asesorado profesionalmente durante más de 6 años. La Sra. Dayton disfruta trabajar con niños, adolescentes, adultos, geriatría, individuos, parejas y familias y brinda estos servicios en inglés y español. Se especializa en el tratamiento de traumas, TDAH, ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, duelo, problemas relacionales y otros trastornos.

El objetivo de la Sra. Dayton es capacitar a los clientes para que tomen decisiones de comportamiento que crearán los cambios necesarios para mejorar su calidad de vida. Emplea técnicas de Teoría de la Elección / Terapia de Realidad (CTRT), Terapia Cognitiva del Comportamiento (TCC), y completó un entrenamiento de Nivel 2 sobre Método Gottman para Consejería de Parejas.

En su tiempo libre, la Sra. Dayton disfruta jugar al voleibol, correr, escuchar música, ir al cine y pasar tiempo con familiares y amigos.

Fluente en Español.


Jean-Andre Constant, LCSW, CSOTP
Consultor de Salud Conductal

Jean-Andre Constant es un Consejero Multilingüe. Es un Trabajador Social Clínico con Licenciado y está certificado como Proveedor de Tratamiento de para Delincuentes Sexuales. Obtuvo su educación a través de una Master’s en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y una Licenciatura en Artes en Servicios Humanos de la Universidad del Estado de Haití. El Sr. Constant también completó un certificado de postmaster en Supervisión Clínica en la Universidad de Connecticut en la Escuela de Trabajo Social. El Sr. Constant ha ejercido en el campo de la terapia del comportamiento y el asesoramiento durante 15 años. El Sr. Constant disfruta brindando servicios a individuos, familias, delincuentes adolescentes/juveniles, delincuentes sexuales juveniles y tiene conocimientos especializados en el tratamiento del trauma. El Sr. Constant se adhiere a las premisas de CBT, mostrando la conexión directa entre pensamientos, sentimientos y comportamientos. Él valora la terapia de realidad/elección, haciendo hincapié en la autoevaluación y el compromiso personal con los cambios y promueve la curación del trauma al fomentar la concientizacion base, la seguridad y la autoeficacia.

Las actividades favoritas de Mr. Constant incluyen viajar, ver buenas películas, leer y escuchar música (jazz, blues y música clásica).

Fluente en Español y Frances Criollo.


Patricia Crosby, LPC MEd
Consultora de Salud Conductal

La Sra. Crosby es originaria del Perú. Se graduó con honores de Licenciada en Psicología Clínica en la Universidad Ricardo Palma, en Lima, Perú en 1996. Emigró a los Estados Unidos en el 2001 y comenzó a trabajar con jóvenes en riesgo, brindando servicios de asesoramiento intensivo por más de 10 años. Obtuvo una maestría en Consejería / Agencia Comunitaria en George Mason University, Fairfax VA en 2012. La Sra. Crosby está trabajando en prácticas privadas desde 2013 y obtuvo su Licencia de Consejera Profesional (LPC) en 2016.

La Sra. Crosby ofrece asesoramiento individual y de parejas a clientes que tienen problemas de aculturación, problemas de ira, ansiedad, depresión, problemas académicos, falta de habilidades sociales, desafíos interpersonales, TDAH, crianza de los hijos, divorcio y Psicoeducación, entre otros.

Fluente en Español.


June Toth, LPC
Consultora de Salud Conductal

June Toth es una Consejera profesional con licencia en la Commonwealth de
Virginia. Tiene una maestría en Asesoría clínica y completó su licenciatura
con una especialización en Psicología, magna cum laude, en la Universidad
Regent. June tiene más de 20 años de experiencia trabajando con adultos,
niños y adolescentes a través de instrucción académica, tutoría, facilitación
grupal y asesoramiento clínico. Ella apoya a los clientes y sus familias con
problemas situacionales y crónicos de depresión, ansiedad, dinámica social /
relacional, trastornos de la personalidad, déficits cognitivos y desafíos
socioeconómicos.

June atribuye un enfoque holístico, integrando modelos de asesoramiento
que abordan la mente, el cuerpo y el espíritu. Ella ve la sesión de
asesoramiento como un tiempo sagrado de autodescubrimiento, curación y
crecimiento.

June disfruta pasar tiempo con su familia, escribir diarios, leer (especialmente
biografías inspiradoras y clásicos literarios), estar en forma y la playa.


Billy Butler, LPC
Consejero de Salud Conductal

Billy Butler es un Consejero profesional con licencia en el estado de Virginia. Billy obtuvo su Maestría en Artes en Consejería Clínica de Salud Mental de la Universidad Marymount y su licenciatura de Virginia Tech. Tiene experiencia trabajando con individuos, parejas, familias, adultos, adolescentes y niños con ansiedad, depresión, trauma, TDAH, TOC, bipolar, dolor y pérdida, trastornos de adaptación, problemas relacionales, disforia de género y otros trastornos. Desde una postura colaborativa, holística y empática.

Billy coordina con sus clientes un enfoque personalizado de asesoramiento específico para las necesidades de sus clientes con el fin de capacitarlos para alcanzar sus objetivos.

En su tiempo libre, Billy disfruta de la natación, el yoga, la lectura, la música, los viajes y pasar tiempo con familiares y amigos.


Stephen Andrews, MSW
Supervisado en Trabajo Social.

Stephen completó su Maestría en Trabajo Social con especialización en práctica clínica de la Universidad George Mason en 2020, su Licenciatura en Psicología de la Universidad George Mason en 2017 y su Licenciatura en Administración de Empresas de Northern Virginia Community College en 2014.

Durante sus estudios de posgrado, era un consultor de salud conductual aquí en el Centro de Salud Greater Prince William y la Clínica Mason and Partners, así como oficial de libertad condicional juvenil en el Departamento de Justicia Juvenil de Virginia, donde desarrolló una pasión por trabajar con jóvenes en riesgo. Stephen enfatiza el desarrollo mutuo de objetivos únicos adaptados a las necesidades individuales del cliente, además de utilizar un enfoque basado en las fortalezas para empoderar a cada cliente en el proceso terapéutico. Incorpora una variedad de modalidades de tratamiento, que incluyen terapia cognitivo-conductual, terapia dialéctica conductual, terapia centrada en soluciones, entrevistas motivacionales y terapia basada en la realidad. Stephen reconoce la diversidad étnica del norte de Virginia y aporta un enfoque culturalmente competente para fomentar un entorno seguro y genuino para cada uno de sus clientes. Stephen trabaja con niños, adolescentes, adultos y familias. Antes de regresar a GPW, trabajó durante un año y medio en Occoquan Counseling, LLC en Woodbridge, VA.

En su tiempo libre, le gusta jugar al golf, pasar tiempo con su familia, viajar y animar a sus amados Philadelphia Eagles.


Francisco J. Cornejo, QMHP-A & C, MSW, CPT
Supervisado en Trabajo Social

Francisco J. Cornejo completó su B.S. en Psicología de Universidad de Virginia Commonwealth  y continuó su educación en la  Universidad de George Mason, mientras cursaba una Maestría en Trabajo Social. Francisco ha enfocado  su trabajo en  Trauma y  Recuperación dentro de la comunidad latina e migrante, el disfruta de brindar servicios de consejería en Centros de salud Comunitarios ubicados en el condado de Prince William. Francisco, además, ha trabajado para aumentar la participación y colaboración entre varias entidades comunitarias. Con el fin de aumentar el acceso a los recursos necesarios para la comunidad Latinx.

En su tiempo libre, a Francisco le gusta trabajar la madera, restaurar tecnología antigua, construir computadoras, conducir motocicletas y reparar autos.

Fluente en Español.